Arturo Rubio Arostegui, Joaquim Rius Ulldemolins | Política y Sociedad, Vol. 52, Núm. 1 p. 27-52.
Resumen: Desde su invención en los años cincuenta, la política cultural ha sido objeto de análisis y reflexión por parte de las ciencias sociales. Inicialmente, las ciencias sociales adoptaron un punto de vista crítico sobre los objetivos y los instrumentos de las actuaciones públicas en la esfera cultural. Una actitud que fueron perdiendo para acabar legitimando de forma acrítica los proyectos de desarrollo económico y urbano basados en la cultura. Este paradigma esta actualmente agotado a causa de, por una parte, los excesos de una visión instrumentalizadora de la cultura y, por otra parte, por un colapso general del sistema cultural debido a la crisis económica, la falta de planificación y evaluación y, la transición al paradigma digital.