Menos industrias y más cultura. Marta Ardiaca, Rafa Milán, Jordi Oliveras
Traducción del articulo publicado originalmente en el Setmanari Directa, y después un poco más ampliado aquí y en Temptatives.
Por Marta Ardiaca, Rafa Milán y Jordi Oliveras
En las diversas asambleas y plataformas de cultura en las que hemos ido participando en los dos últimos años intentando plantar cara a las situaciones que vivimos, nos hemos encontrado el mismo dilema con el que se encuentran otras luchas del momento. Por una parte, hay gente que piensa en cómo recuperar aquello que estamos perdiendo, cómo volver a la vida en la que confiaba. Por otra, hay gente que pensamos que sólo podemos salir de esta crisis yendo a buscar una organización social nueva.
Más allá de las ideas, esto ya se nota en el lenguaje mismo, ante algunas expresiones, nosotros, como otra gente, nos asustamos. Pasa, por ejemplo, cuando en una asamblea alguien dice cosas como que “hay que formar públicos”, una afirmación que nos horripila por lo que tiene de paternalista, por lo que tiene de suponer que “nosotros”, el sector cultural, somos portadores de una especie de fuego sagrado que hay que hacer llegar al resto de la gente.
También saltan las alarmas cuando alguien nos identifica como “industria cultural”, como hizo el otro día Josep Ma. Pou en una columna que hablaba de la Marea Roja, la marea de la cultura.
¿Por qué nos sentimos tan lejos cuando oímos hablar de industria cultural? O quizá deberíamos hacer la pregunta contraria: ¿Por qué hay gente que interioriza de una forma tan natural el lenguaje que da por hecho que la cultura se organiza en una industria?
Y es que ya hace muchos años que se va cultivando toda una manera de pensar y explicar la cultura como una actividad puntera en la economía. Se dice que hay que dar soporte a la cultura porque es una fuente de trabajo, riqueza y prestigio. La cultura, vista así, deja de ser una actividad principalmente perteneciente al conjunto de las personas que formamos la sociedad y pasa a ser una actividad de especialistas que “la hacen” para la sociedad, y a partir de aquí, de una industria que la manufactura.
En este contexto, mucha gente que está malviviendo con sueldos del todo irregulares, provisionales y precarios se pone “el sombrero” de la industria. Y también muchas organizaciones que toda la vida han vivido de dinero público se disfrazan de industria rentable, cuando no aguantaría ningún análisis económico mínimamente riguroso.
Pero lo que nos preocupa no es sólo la irrealidad de esta entelequia sino el modelo de cultura que supone. Dar por hecho que la cultura se gestiona principalmente desde una industria implica:
- Considerar que la cultura es cosa de especialistas en lugar de algo que producimos socialmente.
- Someter la cultura a la tiranía de los objetos culturales en detrimento de los procesos culturales.
- Priorizar el contacto entre artistas y industria por encima de la relación entre artistas y sociedad.
- Estar más pendientes del beneficio económico que supone la producción cultural que de los beneficios que aporta a la comunidad.
- Apostar por “productos” masivos y de interés global por encima de “productos” que tengan sentido en comunidadse concretas.
En definitiva, asumir la idea de la industria cultural nos parece que es participar en el mismo proceso que ya se da en otros ámbitos de la organización social (salud, agricultura, vivienda, educación…) de someter todos los aspectos de la vida a la dinámica económica. Un proceso que nos parece que ya está demostrando ampliamente sus efectos nocivos.
Continueu llegint a la font original clicant aquí.
Font: Nativa
Inicia sessió o registra’t per enviar comentaris
- blog de Interacció
- 3281 lectures
1 comentari
Veig amb preocupació creixent com els postulats neoliberals estan impregnant tots els discursos (també alguns pretesament progressistes). Un nou fantasma recorre Europa, però aquesta vegada és de signe ben diferent. Ahir, per exemple, en la sessió inaugural d’Interacció, alguns dels ponents ens van regalar algunes “perles” que tenien com a rerefons el progressiu desmantellament de l’Estat, el final de les subvencions públiques a la cultura, el mercat com a escenari que ho regula tot, etc. Tot això presentat i viscut, no com el que és, una opció ideològica, sinó com una fatalitat absoluta, com si del resultat de l’evolució natural o de l’expansió de l’univers es tractés.
Personalment, prefereixo pensar (potser ingènuament) que decidirem democràticament com volem que sigui l’estat, com volem que siguin les polítiques i si volem o no que es garanteixin els drets culturals. De la capacitat del mercat per garantir l’interès general ja n’hem tingut bona prova amb la gènesi i la gestió que s’està fent de la crisi financera. I de les solucions de l’ideologia dominant en tenim una bona mostra en aquest país de “chiste”, quan es redueix la cultura a simple entreteniment i s’imposa un IVA culturicida al sector.
Sense cultura entesa com a un pilar més de l’estat del benestar, no hi haurà justícia social ni país, ara que tant parlem de construcció nacional.