Hacia un manifiesto de los [ESPACIOS] de nueva generación
1. Hay espacio donde hay personas. Una construcción adquiere categoría de espacio cuando tiene una unidad de referencia con la que medirse. La única unidad que puede dotar de dimensión significativa a un espacio son las personas. El mejor indicador posible es cuántas personas producen/obtienen cuánto valor en los márgenes de un espacio dado.
2. Los tres modelos de gestión que conocíamos hasta ahora (público, privado y social) deben dar paso a un cuarto paradigma. Un modelo de confluencia e hibridación donde las fronteras desaparecen.
3. Las iniciativas más confluyentes son las que mejor se han adaptado a los vertiginosos cambios de nuestra era. Cada uno de los tres vectores aporta habilidades esenciales a los proyectos de nueva generación. La inteligencia colectiva y la empatía del enfoque social; la escala, el músculo y la seguridad jurídica de la acción pública; la capacidad de innovación y orientación a resultados de la lógica privada.
4. Los espacios más productivos serán aquellos que reduzcan las normas y los reglamentos al mínimo posible. No hay creatividad sin libertad. No hay innovación disruptiva sin conflicto. Un espacio de innovación no puede divorciarse del arte y la cultura. El arte es el único camino para reencontrarnos con la libertad, que es inherente a la condición humana.
5. El espacio es mucho más que una estructura dura. El espacio es un ensamblaje sistémico compuesto por personas, organizaciones, roles, reglas, afectos… La experiencia nos dice que el software es mucho más determinante que el hardware. Invertimos años y dinero en las partes duras y casi nada en los procesos y los contenidos. La hibridación y la confluencia también debe llegar al planeamiento y las metodologías, como dice José Ramón Insa, hay que comenzar a trabajar bajo una lógica transware.
6. Por esto mismo tan importante es el espacio físico como el espacio mediado. Los espacios del futuro serán sobre todo redes y comunidades. Un espacio es una nube de tags, un conjunto de referencias y expectativas. Es un sistema de relaciones. Igual que el ego y el super-ego, podemos hablar del super-espacio, en tanto que conjunto de referencias y consideraciones que le circundan, porque un espacio es sobre todo lo que las personas piensan qué es. Un museo vacío no es un museo, es un vacío.
7. Los espacios son proyectos, los proyectos son personas. Los funcionarios, los usuarios, los investigadores, los activistas, los políticos, los makers, los artistas, los emprendedores… son roles sociales que van a confluir entre sí y tenderán a ser una misma persona. Es el proto prosumidor (productor/consumidor) del futuro que ya se empieza a advertir (knowmad, networker, no colour collar, mediador…son algunas etiquetas que van perfilando el cambio). Paradójicamente la especialización radical de la sociedad nos va a acabar llevando al punto de partida, donde los hombres y las mujeres hacían de todo, porque estamos compensando con creces nuestras limitaciones de tiempo y conocimientos con herramientas cada vez más versátiles y con redes cada vez más eficientes.
8. Los espacios para la innovación, la creatividad y la cultura deben ser inequívocamente públicos. Quién los cofinancie o cómo los gestione es menos importante que su titularidad (aunque es indefectible una evolución hacia la autogestión sostenible) Las plazas y los templos donde ha de diseñarse el futuro colectivo común han de pertenecer al procomún
Font: raulolivan
Inicia sessió o registra’t per enviar comentaris
- blog de Interacció
- 3909 lectures
2 comentaris
Aunque no nos conozcamos, me voy a tomar la libertad (creo que por edad me lo puedo permitir) de llamarte Raúl y tutearte.
Me parece interesante la relación que planteas entre espacio y personas, entre lo vacio y lo habitado… pero hay algunas cosas en tu texto que me gustaría comentar.
En realidad llevamos muchos años rompiendo los modelos tradicionales de: público/privado/social y mezclándolos a diestro y siniestro (muy a menudo bastante siniestramente). Pero la posibilidad de plantear “Un modelo de confluencia e hibridación donde las fronteras desaparecen”, he de confesarte que me inquieta. Vaya por delante que soy un defensor de lo público, de lo institucional y del estado (si quieres lo matizamos otro día) y provoca prevención borrar la frontera entre lo público y lo privado, aunque me lo vistan de confluencia de intereses, de coincidencia en los objetivos y demás.
Pero en lo que estoy en absoluto desacuerdo es en el planteamiento “La inteligencia colectiva y la empatía del enfoque social; la escala, el músculo y la seguridad jurídica de la acción pública; la capacidad de innovación y orientación a resultados de la lógica privada”. Me parece una muletilla tópica que deberíamos abandonar. No dudo de la inteligencia colectiva, pero me gustaría pensar que también hay inteligencia en otras partes, creo que la acción pública debe aportar más que músculo y seguridad (que son imprescindibles) y que la capacidad de innovación puede estar tanto o más en la iniciativa social y la función pública. Me suena a un reparto tipo: los listos están en la privada, la fuerza (el dinero) en la pública y la sociedad empatiza.
Al final dices “Los espacios para la innovación, la creatividad y la cultura deben ser inequívocamente públicos. Quién los cofinancie o cómo los gestione es menos importante que su titularidad”. Pues no sé qué decirte… de acuerdo en que sean de titularidad pública, pero el cómo se gestionen y sobretodo la injerencia que pueda representar la financiación, no me parecen para nada baladís.
Un saludo
Ferran
Hola Ferran,
En primer lugar muchas gracias por contestar, pues el manifiesto -como describía en el post original- es un documento en modo borrador y con vocación de apertura, para provocar, reflexionar y debatir.
Entiendo todos tus matices y preocupaciones, pero para mí están superados. No hablo desde la teoría sino desde la experiencia y lo hago además desde firmes posiciones ideológicas y con una intensa trayectoria de defensa de lo público. Trabajo, innovo, empatizo desde lo público pero de veras pienso que es urgente ensanchar los modelos y superar los viejos miedos y recelos. Sobre todo, si queremos mantener y mejorar el nivel de los programas públicos.
La resistencia al cambio es el peor favor que le podemos hacer a lo público.
Seguimos leyéndonos,
Saludos,
Raúl