arts musicals

Un teatro que haga menos teatro (de si mismo)

David Márquez Martín de la Leona | Zeitgeist

lguien inventó en algún momento ese nefasto invento que es “El día de…”. Alguien pensó que así se conseguía centrar la atención sobre una actividad aunque sólo fuera por un día concreto, admitiendo así que el resto de los días pueda relajarse esa atención. Algo así pasa con el teatro que celebró su día internacional el 27 de marzo.

En ese día la International Theater Institute (Adscrita a la UNESCO) lanza algún que otro manifiesto escrito por algún profesional del mundo del teatro y este año el encargo se le ha hecho a Krystoff Warlikowski. El mensaje siempre es poético, con una cierta dosis lírica de reivindicación de una profesión, que (también) siempre se ve contrariada por adversidades.

En España ese mensaje del director polaco se ha acompañado del ya habitual discurso reivindicativo del IVA y de las condiciones crecientes de la precarización laboral.

Dia Mundial del Teatre 2015. Llarga vida al teatre!

L’AADPC encarrega anualment a una personalitat destacada que faci un manifest català del Dia Mundial del Teatre, però enguany l’associació ha donat veu a diversos professionals del sector. El motiu: dirigir-se a la ciutadania per demanar complicitat. Posant en dubte el lema “The show must go on”, cares conegudes expliquen com es reparteix una entrada entre impostos i costos, i el que queda a tots els professionals que fan possible un espectacle, i clamen un seguit de demandes per salvar el sector, com la reducció de l’IVA cultural.


Informe anual del programa «Anem al teatre» curs 2013/2014

Oficina de Difusió Artística (ODA)

L’Oficina de Difusió Artística de la Diputació de Barcelona presenta l’informe anual del curs 2013/2014 del programa 'Anem al teatre' de suport a la programació de teatre música i dansa per a educació infantil, primària i secundària, batxillerat i cicles formatius.

Els objectius d’aquest programa són: donar suport a les polítiques educatives i culturals dels ajuntaments; la creació de nous públics de teatre, música i dansa i l’educació de la sensibilitat artística; articular programacions artístiques de qualitat, adequades a cada nivell educatiu; garantir la igualtat d’oportunitats d’accés dels alumnes a l’oferta artística sigui quina sigui la seva procedència geogràfica; afavorir la coneixença i identificació dels espais escènics del municipi i/o de l’entorn.

Estadística d’arts escèniques. Sales de teatre, dansa i circ

Gabinet Tècnic. Departament de Cultura. Generalitat de Catalunya

Aquest treball sobre els teatres de Catalunya durant el període 2009-2013 explica l’Estadística d’arts escèniques. Sales de teatre, dansa i circ que elabora anualment el Departament de Cultura.

Per facilitar l’anàlisi de les dades corresponents a les sales de teatre, dansa i circ de Catalunya s’han establert 7 grans tipologies, 4 ubicades a Barcelona i 3 a la resta del país.

Tuit de la setmana

@TeatresODA

Inicia sessió o registra’t per enviar comentaris

Companyies d’arts escèniques de Catalunya 2013 Teatre, dansa i circ

Gabinet Tècnic. Departament de Cultura. Generalitat de Catalunya

El Departament de Cultura ha publicat les dades de les companyies de teatre, dansa i circ del període 2013-2009 amb un annex detallat per a cada àmbit

El 78 % de totes les representacions de teatre, circ i dansa que s’han vist el 2013 a Catalunya corresponen a companyies catalanes. El 34 % d’aquestes entitats tenen una llarga trajectòria amb més de 25 anys en escena, encara que es tracta d’un sector dinàmic que en els darrers anys ha incorporat un 27 % de companyies més al cens.

Tuit de la setmana

@ceskfreixas

Conjunts de dades sobre cultura

La Diputació de Barcelona ofereix un conjunt de dades públiques sobre cultura en formats digitals, estandarditzats i interoperables per afavorir la seva reutilització. La plataforma disposa d’un cercador per paraula clau i format que permet localitzar les dades obertes disponibles sobre arxius municipals, biblioteques municipals, elements de patrimoni cultural, museus i agenda d'activitats, i teatres i auditoris municipals amb agenda d'activitats.

(Re)pensar la interpretación en teatro y cine a partir de IMPAR

el balcón de la espera

¿Qué es un actor?, ¿es lo mismo un actor de teatro que de cine? La respuesta a la primera pregunta parece ser destinada a llenar libros y libros sobre el asunto. La segunda puede ser tramposa pero está claro que interpretar en un escenario y hacerlo delante de cámaras es absolutamente diferente.

Escribiré desde mi experiencia y observación, poca o mucha, intensa o dispersa, más que desde la teoría, siempre más justificada como argumento válido.

He  visto como actores en cine han repetido 17 veces una toma por incapacidad propia y han acabado triunfando con respecto aquellos que solo le sirvieron 1 o 2 tomas para mostrar su talento y profesionalidad. El montaje final es lo que tiene, priva al público del conocimiento del proceso y sus conflictos.

El teatro como ejecutor de su desaparición

el balcón de la espera

En Barcelona un grupo de teatro publica en la red la no continuidad de su obra a pesar de la intención de prorrogar de la sala[i]. El argumento es demoledor e incuestionable, no hay manera posible de rentabilizar el trabajo. La renuncia se convierte en símbolo gracias a la red y a que parece un hecho insólito y de difícil decisión renunciar justo en el momento del reconocimiento del trabajo. Una vez más Internet, ese espacio desterritorializado, provoca reacciones ante una situación de sobras conocida por todos, largamente sufrida por muchos y generalizada. Pero la paradoja del mundo actual hace que el reconocimiento de esa realidad y su debate se provoque en la virtualidad, en el espacio sin territorio y no en la dramática realidad cotidiana del teatro, cosa que por otro lado no deja de ser un síntoma. Desde la red un director concluye con precisión; “El teatro es caro… pero para quién lo lleva a cabo[ii]” y se pregunta si vale la pena una sociedad sin teatro.