La crisis de la cultura local tras el brillo de El Dorado
Dicen que no hay dinero para la cultura y que por eso las cosas están "así de mal". Pero al margen de lo discutible del argumento, ¿cómo es posible que se haya llegado a un escenario tal, casi de siniestro total en lo que atañe a la actividad cultural de muchas de nuestras ciudades?
Pese a la crisis económica experimentada en los últimos tiempos, es necesario precisar que el gran problema de la cultura en España no es la financiación, sino la perniciosa falta de políticas culturales. Es debido a esta carencia -y no a una supuesta falta de dinero- por lo que la cultura está sufriendo, entre otras cosas, recortes inesperados y arbitrarios que han derivado en presupuestos escasos, ridículos o inexistentes. Y es que parece que para el general de nuestros gobernantes la cultura en España sea perro flaco, por muy bonito que este pueda parecer.
Por su parte, la cultura y sus organizaciones profesionales han reaccionado (las pocas que lo han hecho) tarde a la crisis, a la vez que ya desde los años de "la abundancia" han venido manteniendo una estrategia fatalmente equivocada. Los profesionales de la cultura han dado por hecho que el gobierno político de turno era su interlocutor natural y único, por lo que les han venido dirigiendo a ellos -en exclusiva- sus comentarios y peticiones; confiando, esperando y exigiendo que atendieran sus demandas y necesidades. Mientras, los ciudadanos se han quedado al margen de estas interlocuciones, por lo que lógicamente han dejado de sentir la cultura como suya. Lamentablemente, el daño ya está hecho. Ahora, ¿a quién le importa la cultura "con la que está cayendo"?
"La cultura no es un lujo", claman "los de la cultura" que, inagotables ante el desaliento, gritan y patean mientras se lamentan de que a nadie más parece importarle sus nobles y justas reivindicaciones. Pero es que la cultura se ha centrado en hablar con el gobierno y no con los ciudadanos, por eso no debería extrañar (aunque muchos de la cultura quieran seguir sin verlo) que mientras que las mareas blancas y verdes han llenado las calles de nuestras ciudades, el apoyo ciudadano a las preocupaciones de "los de la cultura" ha tenido una tibia y ambivalente acogida. Así pues, la paradoja está servida: pese a que la cultura sea un bien de interés general, esta no parece estar siendo del interés del común de los ciudadanos. ¿Cómo darle la vuelta a esta situación?
Muchos creen que la desafección de los ciudadanos frente a la cultura sucede porque son (somos), en general, incultos y, ¿por qué no? puede que lo seamos. Sin embargo, esta forma de pensar constituye la prueba meridiana de que se está confundiendo el síntoma con la enfermedad. A los ciudadanos no les interesa la cultura, pero no porque sean incultos, sino que son incultos porque no les interesa la cultura. Así pues, la verdadera cuestión a resolver es la desafección de los ciudadanos respecto a la cultura.
El territorio de lo cultural se ha restringido, no ya tanto a una élite económica o técnica como en épocas pretéritas, sino a una minoría decisiva en términos políticos, en lo que afecta a los procesos de elaboración de políticas. Esto se ha propiciado, no sólo desde el propio poder político, sino desde los mismos profesionales de la cultura que, paradójicamente, no se han centrado todo lo hubiera hecho falta en la necesidad de crear -ellos mismos- políticas culturales. Sin embargo, las políticas culturales son imprescindibles para fortalecer el liderazgo de la cultura y de sus profesionales en la sociedad y evitar la arbitrariedad de los personalismos, además de la deriva de los muchos agentes involucrados. Sólo mediante el impulso de políticas culturales que fomenten la confianza de los ciudadanos en las organizaciones culturales, estos podrán recuperar su sentimiento de afiliación con la cultura, de la cual se han distanciado a su pesar.
La desafección de los ciudadanos frente a la cultura ha sucedido porque en el ámbito profesional de la cultura no se suele tener clara la distinción entre la gestión de las organizaciones y su gobierno, que ha de estar centrado en la misión de la organización y su sostenibilidad. Sin embargo, una minoría gestora de la cultura se ha ocupado de decidir en solitario lo que necesariamente, por su naturaleza social, ha de articularse de forma colectiva. Se ha dedicado a gobernar desde la mera gestión y, por si fuera poco, sin rendir cuentas.
Es necesario señalar que la mencionada articulación colectiva de la cultura no ha de implicar que los procesos de toma de decisiones hayan de ser necesariamente asamblearios. Las decisiones deben tomarlas quienes tienen conocimientos y responsabilidades para ello, pero han de hacerlo en base a la misión de cada organización y dando explicaciones de ello. Lo contrario es actuar de espaldas a los ciudadanos y restringiendo sus posibilidades de participación. Y es que además de la toma de decisiones estratégicas en base a la misión, una de las principales obligaciones de los órganos de gobierno de las organizaciones culturales ha de ser rendir cuentas a sus grupos de interés que, en lo que atañe a la cultura y por su condición de bien de interés general, afecta a todos los ciudadanos al margen de la naturaleza pública o privada de las organizaciones en cuestión.
Los ciudadanos necesitan instrumentos adecuados para forjar su criterio, confiar en las organizaciones y participar en la vida cultural de las ciudades. Por eso es necesario impulsar políticas culturales que fomenten el buen gobierno, la rendición de cuentas y la transparencia; pues toda confianza ha de partir del conocimiento previo que necesitan los grupos de interés. De lo contrario, no estaremos hablando de confianza, sino de mera y ciega fe mientras se lanza la pelota de la responsabilidad de la cultura a tejados ajenos como el del mecenazgo, que jamás llegará -no por la legislación- sino si antes no se confía en sus organizaciones.
Solo cuando los ciudadanos sientan la importancia capital de la cultura en la sociedad, alcanzada a través de la confianza y el acercamiento a la participación, estarán en disposición de apoyarla y de reclamar a los gobernantes y a los gestores de las organizaciones que también lo hagan.
Pilar Gonzalo. Gestora cultural especializada en comunicación cultural. Trabaja en el Departamento de Comunicación del Museo Reina Sofía, es profesora en diversos cursos profesionales de postgrado y colaboradora habitual de la revista Compromiso empresarial, donde escribe sobre social good, marketing y captación de fondos para organizaciones sin ánimo de lucro. Anteriormente, ha sido Directora Técnica del Instituto de Arte Contemporáneo (IAC), ha trabajado en el Museum of Modern Art (MoMA) de Nueva York y ha ejercido como crítica de arte, asesora de contenidos y gestora en diversas publicaciones e iniciativas culturales. Es coordinadora del Foro Cultura y Buenas Prácticas
- blog de Pilar Gonzalo
- 4152 lectures