Destacats

Anuario AC/E 2016: Cultura Inteligente


Acción Cultural Española (AC/E)
 

La tercera edición del Anuario se ha dividido en dos grandes secciones para facilitar la lectura a los diferentes públicos objetivos. Por un lado, la 'Cultura inteligente' ha sido el eje transversal que el Comité Asesor del «Anuario AC/E de Cultura Digital 2016»  ha seguido para elegir los seis artículos que componen la primera parte de la edición de este año. Por otro lado, así como el Focus del primer Anuario centró su atención en el impacto de Internet en el mundo de las artes escénicas(teatro, ópera, danza, ballet, etc.) y la segunda edición analizó el uso de las nuevas tecnologías en el mundo de los museos, en esta tercera edición se ha llevado a cabo un exhaustivo análisis del uso de las nuevas tecnologías en cincuenta festivales culturales (festivales de cine, festivales de música, ferias de libros, ferias de arte, festivales de teatro, etc.) nacionales e internacionales.

El desafío de exponer: procesos y retos museográficos

Iñaki Arrieta Urtizberea (ed.) | Universitat del País Basc

Publicació que aborda el complex procés de comunicació que implica exposar ja que intervenen una gran diversitat d’actors (polítics, patrocinadors, conservadors, comissaris, dissenyadors, tècnics, especialistes i visitats) que determinen i condicionen l’acció d’exposar. S’hi recullen set estudis de cas que expliquen aquesta complexitat i descriuen el procés de disseny i muntatge d’una sèrie d’exposicions realitzades a museus i centres patrimonials europeus i nord-americans.

Tuit de la setmana

Els municipis han de construir plans lectors, amb  equipaments educatius, sanitaris, culturals etc. Marta Cano @Simon9barris

Fes Cultura. Pla Estratègic Cultura Valencià 2016-2020

Generalitat Valenciana. Conselleria d' Educació, Investigació, Cultura i Esport

Ahir es va presentar el primer Pla Estratègic Cultural Valencià, una eina de planificació batejada com "Fes cultura", dissenyada a partir d’un estudi encomanat al Departament d'Economia Aplicada a la Cultura (Econcult) de la Universitat de València i elaborada amb la col·laboració dels agents culturals. L'objectiu: fer més i millor cultura i convertir-la en un motor del canvi de model productiu.

Informe sobre el estado de la cultura en España 2016. La cultura como motor del cambio

Enrique Bustamante, Coord. | Observatorio de Cultura y Comunicación de la Fundación Alternativas

Desde hace dos años se viene detectando un ligero repunte en la actividad cultural en España, tras perder alrededor de 4.700 millones de euros en facturación y cerca de 100.000 puestos de trabajo durante el crítico periodo comprendido entre 2008 y 2013. Esa leve mejoría, que se ha dejado notar sobre todo en las artes escénicas y musicales y en el cine, se ha quedado muy lejos de compensar la subida del IVA del sector al 21% en la cifra de negocios. Se podría pensar que se ha tocado suelo, o que 2014 fue un “punto de inflexión”, como apuntaba el Anuario de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), pero todos los parámetros señalan que la situación dista mucho de ser similar a la anterior a 2008, según el Informe sobre el estado de la cultura en España 2016. La cultura como motor de cambio, elaborado por la Fundación Alternativas.

Entendre i avaluar millor el valor de la cultura

Geoffrey Crossick, Patrycja Kaszynska | Arts and the Humanities Research Council

Informe que té per objectiu comprendre millor el significat de valor cultural. En aquest sentit, identifica els elements que el conformen, analitza l’impacte que té en els individus, en la societat i en l’economia i proposa metodologies adequades per avaluar-lo. L’informe alerta que, fins ara, els debats i les investigacions sobre valor cultural s’han realitzat des de perspectives massa estretes, sota uns estàndards de recerca poc rigorosos i sovint distorsionats per una voluntat de protegir el finançament públic de la cultura.

Informe sobre comerç internacional de béns i serveis culturals

Institut d’Estadística de la Unesco

Informe que analitza el comerç internacional de béns culturals en el període 2004-2013 i avalua l’impacte de la crisi econòmica global en el sector de les indústries culturals. Descriu també metodologies innovadores en l’anàlisi i recollida de dades estadístiques per millorar la fiabilitat de les dades. Segons l’informe, malgrat la davallada econòmica de 2008, les exportacions de béns culturals s’han duplicat l’última dècada i han assolit la xifra de 213 milions $USA el 2013.

Spectateur et Politique

Christian Ruby

En aquest llibre es qüestiona la figura de l'espectador en l’art i la cultura en diàleg amb el pensament d’altres teòrics, fent palesa l’escletxa entre els defensors d’un tipus d’espectador (què entenen per espectador) i el seu discurs (segons com, on i quan es fabrica l'espectador).

Dividit en tres parts, s’elabora un diàleg a través de les teories de Deleuze, Lyotard i Foucault, d’una banda, i les de Mondzain i Rancière, de l’altra, visibilitzant les lògiques al voltant de la figura de l’espectador

Crowdfunding. Apuntes críticos en torno a la financiación alternativa de la cultura

David Ruiz | Economía y Cultura

La gestión cultural y las políticas culturales hoy en día no se entienden sin uno de sus capítulos centrales: la financiación de la cultura. Y la financiación torna más sustancial cuanto más difícil sea conseguirla. Los datos y la dificultad que manifiestan los agentes culturales para conseguir acceso a esa financiación nos hacen suponer un cambio de paradigma en el que:

  • O la actividad cultural y creativa ha perdido peso e importancia social por múltiples razones
  • O vivimos un cambio de paradigma económico
  • O ambas son ciertas y se retroalimentan.

Los recursos públicos no llegan o no existen y la financiación privada escasea en ciertos sectores aparentemente menos productivos y/o más pequeños. En este contexto y con más ánimo de supervivencia que de exploración de nuevos canales de financiación, la cultura intenta hacerlo a través del crowdfunding o la micro financiación colectiva.

La cultura no es atractiva para las empresas que actúan como mecenas

Cultura y Alianzas (CyA) 

La cultura posee una baja valoración en comparación con el resto de ámbitos de patrocinio para las empresas mecenas, según se desprende del estudio 'Las alianzas entre empresas e instituciones culturales', realizado por la asociación Cultura y Alianzas (CyA) en colaboración con la Cámara de Comercio de Barcelona.

De este modo, la encuesta analiza el grado de importancia que la empresa otorga a cada ámbito de destino de las acciones de patrocinio, en el que las compañías encuestadas otorgan a la cultura una valoración más baja que al resto de ámbitos de patrocinio, al situarse en penúltima posición, por detrás de acciones en investigación científica e  I+D+i, y en asistencia y cooperación.