L’avaluació dels serveis que s’ofereixen al ciutadà esdevé una necessitat i, alhora, una prioritat per als gestors dels fons públics. L’àmbit de la cultura no n’és aliè: eficàcia, eficiència i retorn social són igualment exigibles en referència a les polítiques culturals que es dissenyen i a les institucions i equipaments que les porten a terme.
El Consell Nacional de la Cultura i de les Arts us invita a la jornada “AVALUACIÓ ESTRATÈGICA: Com mesurar la gestió dels equipaments culturals?” que té com a objectiu reflexionar sobre el paper de l'avaluació externa d'equipaments culturals. Durant la jornada es presentarà el model d’avaluació que el CoNCA ha dissenyat pensant en els equipaments nacionals de Catalunya i també comptarem amb la participació del sr. Ian Gilhespy, especialista en l’ús d’indicadors de rendiment en organitzacions culturals i professor titular de la Universitat St Mark i St John de Plymouth
Hacia un manifiesto de los [ESPACIOS] de nueva generación
Raúl Oliván | raulolivan
1. Hay espacio donde hay personas. Una construcción adquiere categoría de espacio cuando tiene una unidad de referencia con la que medirse. La única unidad que puede dotar de dimensión significativa a un espacio son las personas. El mejor indicador posible es cuántas personas producen/obtienen cuánto valor en los márgenes de un espacio dado.
2. Los tres modelos de gestión que conocíamos hasta ahora (público, privado y social) deben dar paso a un cuarto paradigma. Un modelo de confluencia e hibridación donde las fronteras desaparecen.
3. Las iniciativas más confluyentes son las que mejor se han adaptado a los vertiginosos cambios de nuestra era. Cada uno de los tres vectores aporta habilidades esenciales a los proyectos de nueva generación. La inteligencia colectiva y la empatía del enfoque social; la escala, el músculo y la seguridad jurídica de la acción pública; la capacidad de innovación y orientación a resultados de la lógica privada.